Skip to content

Conoce qué es la liquidación de Pensión por Discapacidad

El Estado Argentino ofrece una pensión por discapacidad a las personas que sufren algún tipo de limitación física o mental que impida su debido sostenimiento económico y autosuficiencia laboral.

Em primeiro lugar, gostaríamos de informar ao leitor que este site não é o oficial. Nosso objetivo é auxiliar nossos leitores com informações mais precisas sobre o assunto.




Esta pensión por discapacidad está regulada a través de la Ley N.º 13.478 y es administrada por la Agencia Nacional de Discapacidad, ente descentralizado adscrito a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.

La Agencia Nacional de Discapacidad determina el estado socio-económico y de vulnerabilidad de los potenciales beneficiarios que solicitan una pensión no contributiva por invalidez o discapacidad.

Los extranjeros residentes en Argentina también pueden recibir pensión por discapacidad, en el marco de la reglamentación del artículo 9 de la Ley Nº 13.478.

¿Qué es la Liquidación de Pensión por Discapacidad?

liquidacion pension de invalidez colpensiones

En la actualidad, el gobierno argentino otorga una pensión por discapacidad o invalidez a las personas que hayan perdido una disminución del 76% por ciento o más en su capacidad laboral por problemas físicos o mentales.

Este beneficio busca ayudar a estas personas y sus grupos familiares a cubrir sus necesidades básicas ante la imposibilidad de obtenerlas por la vía del trabajo individual.





Sin embargo, se deben cumplir una serie de requisitos muy estrictos para ser merecedor del beneficio de liquidación por invalidez o discapacidad.

¿Cuáles son los Requisitos para recibir la Pensión por Invalidez?

Las condiciones para solicitar y recibir el otorgamiento de la pensión de invalidez por parte del Estado argentino están definidas en el decreto 432 del año 1997.

Sin embargo, estas condiciones han sido flexibilizadas con el tiempo para atender casos concretos de menores o adultos mayores en situación de extrema vulnerabilidad social.

Los requisitos más importantes para recibir pensión por invalidez son los siguientes:

  1. Presentar una limitación física o mental que reduzca por debajo del 76 por ciento la capacidad de la persona para trabajar o asegurar su subsistencia económica.
  2. Ni el beneficiario ni su cónyuge o pareja registrada deben percibir algún tipo de jubilación, retiro o prestación no contributiva.
  3. El beneficiario o su cónyuge/pareja no pueden estar empleados bajo relación de dependencia.
  4. El solicitante y su cónyuge/pareja no pueden tener ingresos, bienes o recursos que garanticen su subsistencia o de su familia.
  5. Ser argentino por nacimiento o naturalizado desde hace 5 años como mínimo.
  6. Los solicitantes extranjeros deben tener un mínimo de 20 años como residentes en Argentina.
  7. No estar sometido a un proceso judicial o estar detenido.

Es posible que se ordene el retiro de la pensión por invalidez o sea suspendida por decisión de la Agencia Nacional de Discapacidad.





La principal razón para el retiro del beneficio de pensión por discapacidad es por fallecimiento del beneficiario, pero también porque este solicite recibir otro beneficio de la Agencia Nacional de la Seguridad Social (ANSES).También puede obedecer a que se solicite el cambio al beneficio de Pensión Universal por Adulto Mayor  (PUAM), que equivale a un pago mensual del 80% de la jubilación mínima.

Pensión por Invalidez: Trámite paso a paso

Primero debes poseer los siguientes documentos:

  1. Presentar tu DNI si eres mayor de edad. Los menores de 18 años deben mostrar el DNI de los progenitores.
  2. Presentar tu CUIL. Los menores de 18 años deben mostrar el DNI de sus progenitores o representantes judiciales.
  3. Presentar un Certificado Médico Online (CMO) obtenido en un hospital público o centro de salud, el cual estará en formato digital.

Para esto, el médico ingresará con su clave fiscal a la plataforma TAD (Trámites a Distancia).

El CMO se adjuntará automáticamente a tu expediente con la firma de la autoridad máxima o director del centro de salud.

  1. Copia o transcripción resumida de la historia clínica, con la firma del médico responsable de la evaluación.
  2. Constancia de que fue iniciado el estudio o proceso que determinará el nivel de pérdida de capacidad de la persona.

Con estos documentos, debes acudir a un Centro de Atención Local de la Agencia Nacional de Discapacidad para tramitar una consulta.

Deberás completar la documentación que te soliciten allí.

En el CAL deberás cumplir con la entrevista a cargo de un trabajador social que evaluará tu situación socio-económica y dará  continuidad al proceso de aprobación de tu pensión por discapacidad.

¿Cuál es el monto del pago de la Pensión por Discapacidad?

Actualmente el monto de la liquidación por discapacidad o invalidez es de $5.865, lo que equivale al 70% de la jubilación mínima vigente para el año 2019 en la República Argentina.

Si el beneficiario vive en el sur de Argentina, este monto se incrementa en un 40% debido al pago de un monto adicional por residir en la Zona Austral.

Según la Agencia Nacional de Discapacidad, para el año 2019 más de 1 millón de argentinos y extranjeros residentes reciben la pensión por discapacidad o invalidez.

Más en el siguiente video: