Veamos cómo hacer la consulta de liquidación Suaf, ya que es algo importante para las personas que persiguen un beneficio para sus hijos menores de edad, basados en una ayuda económica.
Antes de continuar con el artículo, nos gustaría informarle que este sitio no es el oficial de la compañía que representa a la marca escrita en el artículo. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros lectores con información precisa y confiable.
La consulta de liquidación Suaf por asignaciones familiares se realiza por vía internet y evacuando todos los datos que vaya arrojando el sistema, tales como CUIL, nombres y apellidos del solicitante y demás datos requeridos para finalizar la gestión exitosamente.
Gracias a este plan de ayuda familiar, por medio de ANSES, muchas familias argentinas se han beneficiado económicamente. Todos los empleados tienen derecho a estas asignaciones mensuales por vía de un decreto de Ley que ha sido diseñado para beneficio de los trabajadores.
Para el cumplimiento de esta ley se han versificado los planes de las siguientes modalidades:
- Pre natal.
- Maternidad, post parto.
- Down.
- Partida por hijos menores de edad.
- Discapacitados.
- Ayuda escolar.
- Trabajo.
- Matrimonio.
- Jubilados.
- Pensionados.
- Viudez.
- Fallecimiento.
Solo debes buscar información para conocer todo lo relacionado con la consulta liquidación Suaf 2021 y estar al pendientes con cualquier modificación o ampliación de beneficios de los diferente planes familiares de ANSES.
Sepa más:

Cómo realizar la Consulta Liquidación SUAF
Continúe leyendo el siguiente tutorial para que conozca que debe hacer para realizar una consulta liquidación SUAF.
- Ingrese a www.anses.gob.ar
- En “¿Qué estás buscando?” escriba “Liquidación SUAF”
- Luego elija a la opción “Consulta de Liquidación de Asignaciones Familiares”
- Diríjase a la parte posterior y cliquee en “Iniciar Consulta”
- Llene el formulario que le aparece en la página

Datos que debe colocar para hacer Consulta Liquidación SUAF
Número de CUIL, Apellido y Nombre, Sexo, Tipo de documento, Fecha de nacimiento, período de liquidación, Medio de pago.
Todo esto es importante para hacer consulta liquidación SUAF.
Haga clic en “Continuar” y listo
Luego de haber completado todas las casillas del formulario y hacer clic en “Continuar”, usted podrá visualizar el resultado de su consulta de liquidación SUAF, allí podrá ver el monto vigente de su salario SUAF.
¿Qué es la Consulta Liquidación Suaf?
La consulta de liquidación Suaf está basada en la investigación de las personas interesadas en recibir una ayuda económica por parte del gobierno Nacional de Argentina y a través del organismo ANSES.
La consulta de liquidación Suaf ANSES está diseñada para beneficio de muchas familias argentinas de pocos recursos y los pasos a seguir son los siguientes:
- En primer lugar se debe desglosar cada modalidad de ayuda para ir poco a poco recibiendo las partidas correspondientes por cada caso en particular.
- Es importante acotar que estas asignaciones incluyen a los hijos por adopción.
- El beneficio de esta partida que abarca a todos los niños argentinos, se irá depositando en la cuenta bancaria habitual del solicitante.
- Se incluyen además a todos los contribuyentes monotributistas.
- Trabajadores que tengan el beneficio de riesgos de trabajo.
- Trabajadores que estén contemplados en el rango de desempleados.
- Trabajadores que estén contemplados en el rango de pensión honorífica como veteranos de guerra del Atlántico Sur.
- Por último a todos los jubilados y pensionados.
¿Qué personas deberán hacer una Consulta Liquidación Suaf?
La consulta y liquidación de Suaf está destinada a beneficiar a todos los trabajadores que estén dentro de los diferentes rangos antes mencionados en el sub título anterior, abarcando las diferentes modalidades que van desde el periodo prenatal hasta que los hijos cumplan la mayoría de edad.
Todas aquellas personas que se encuentren en relación de dependencia, los monotributistas, empleados domésticos, trabajadores de temporada con reserva de puestos de trabajo, los que se encuentren amparados por la Aseguradora de Riesgos de Trabajo, y finalmente a aquellos que estén cobrando prestaciones por desempleo.
¿En dónde hacer la Consulta Liquidación Suaf?
La consulta de liquidación Suaf, debe realizarse por ante el ente autorizado para estos casos como lo es el organismo de ANSES. Para ello se debe ingresar a la página oficial de ANSES por la vía online http://servicioswww.anses.gob.ar/suaf.dl/IngresoDatos.aspx.
Acto seguido se debe ingresar el CUIL imprimiendo la clave de Seguridad Social y presionar en la tecla que dice “Continuar”. Luego deberás rellenar el resto de casillas con tus datos personales y de esta manera tendrás una información sobre tu consulta de liquidación Suaf.
Ventajas de hacer la Consulta Liquidación Suaf
Uno de los beneficios más destacados de la consulta de liquidación salario Suaf, es conocer el monto de dinero correspondiente para cada trabajador en el caso que le atañe y donde lo puede cobrar.
Este beneficio lo concede el Gobierno Nacional de Argentina a sus trabajadores para contribuir de esta manera con garantizar una serie de mejoras y programas en pro del desarrollo de su bienestar económico.
Se ha dispuesto de una partida de prestaciones de dinero sin retribución, que el beneficiario recibirá una vez al mes para solventar situaciones de pobreza.
En estos casos se contemplan el matrimonio, embarazos, partos, adopciones, hijos con condición de síndrome de Down, discapacitados en general, desempleo y fallecimiento de los contribuyentes.
Contacto web para saber más sobre la Consulta Liquidación SUAF
El método más expedito para conocer sobre la consulta de liquidación SUAF, es accediendo al sitio www.anses.consulta de liquidación SUAF.
Una vez que la persona interesada haya alcanzado esta valiosa herramienta de información, tendrá acceso a toda la información que le compete para gestionar su ayuda por parte del Gobierno Nacional y sus diferentes organismos competentes, como ANSES en este caso.
También las personas pueden valerse de otros medios como lo son los números telefónicos asignados a este organismo, correo electrónico y las oficinas comerciales que pueden prestar una atención presencial de lunes a viernes en los horarios laborales.
Sepa más: